Leer Patrones de Tejido en Inglés
Me encanta tejer con patrones y prefiero que sean en inglés.
Muchas veces me preguntan por las redes sociales donde se pueden encontrar patrones en español, y la verdad es que hay muchos menos que en inglés, a pesar de que últimamente he visto una preocupación por los diseñadores de traducir los patrones a este idioma.
Aún no me he dado el tiempo de analizar que tan bien escritos están los patrones en español porque de verdad que prefiero leerlos en inglés. Se que puede que yo sea mañosa, pero he visto algunas revistas con patrones en español y me parece que los patrones son muy inespecíficos y dejan mucho a la interpretación de uno.
En inglés, cada punto tiene su propio nombre y su propia abreviación, lo que lo hace mucho más fácil de seguir, en cambio en español muchas veces te dicen “aumenta 1 punto” pero no te dicen específicamente la forma en la que tienes que aumentar (porque existe más de una) entonces básicamente tienes que adivinar.
Si soy consciente, sobre todo porque hago clases, de que para muchos mirar por primera vez un patrón en inglés puede ser como estar leyendo chino, japonés, alemán o todos esos idiomas mezclados a la vez, pero no hay que asustarse! Cuando comiences a tejer y vayas descifrando de a poco el patrón te darás cuenta de que no son más que abreviaciones y repeticiones y que no era tan difícil como te lo imaginaste.
Para ayudarte un poco te quiero dejar aquí una lista de las abreviaciones y puntos más comunes:
CO: Cast on (Urdir)
BO: Bind off (Cerrar)
k: Knit (Punto derecho)
p: Purl (Punto revés)
kfb: Knit front and back (Aumento en el mismo punto, tejiendo un derecho por la hebra de adelante y un derecho por la hebra de atrás)
m1L: Make 1 left (Aumento con dirección a la izquierda, tomas la hebra horizontal que queda entre dos puntos consecutivos con el palillo izquierdo desde adelante hacia atrás y tejes un derecho por la hebra de atrás)
m1R: Make 1 right (Aumento con dirección a la derecha, tomas la hebra horizontal que queda entre dos puntos consecutivos con el palillo izquierdo desde atrás hacia adelante y tejes un derecho por la hebra de adelante)
k2tog: Knit 2 together (Disminución, teje dos puntos juntos con punto derecho)
p2tog: Purl 2 together (Disminución, teje dos puntos juntos con punto revés)
ssk: Slip, slip, knit (Disminución, pasa un punto tocido, pasa el siguiente torcido y teje ambos juntos por la hebra de atrás con punto derecho)
yo: Yarn over (Lazada)
Existen muchos más pero ya vamos a ir complementando, estos son los básicos si quieres partir con un patrón sencillo en inglés.
Espero que les sirva!